El complejo Sicán
Fue la capital del estado Lambayeque y estuvo ocupado entre el 900 y el 1100 d.C.
Está conformado por más de una docena de edificios piramidales que sirvieron como templos y palacios para los líderes lambayeque.
Cada cierto tiempo las funciones de los edificios cambiaban: podían pasar de ser mausoleos para los entierros a espacios para el culto a los ancestros, luego a templos-palacios o locales para un nuevo gobernante. Así el mundo de los vivos y el de los muertos estaban siempre conectados.
Ver Figura. Vista del bosque de Pómac. Entre sus árboles, los lambayeque construyeron sus pirámides.
SICÁN (BOSQUE DE PÓMAC)
Altura: 80 msnm.
Ubicación: a 31.5 km de la ciudad de Chiclayo.
Periodo de ocupación: 900-1100 d.C. con ocupaciones posteriores.
Los templos del complejo Sicán estaban en medio del bosque de Pómac, orientados hacia puntos importantes del paisaje, como las montañas y el mar.
VASIJA DENVER Copa: Denver Art Museum
Es un vaso ceremonial de plata elaborado a partir de una lámina con la técnica de repujado. Se conserva en el Museo de Arte de Denver (Estados Unidos) y por ello recibe este nombre.
Muestra una compleja escena que representa la interacción entre personas, divinidades y sus acompañantes en los tres mundos de las creencias lambayeque: el cielo, la tierra y el mar.
MÁSCARA LAMBAYEQUE
Esta máscara y tocado de oro con incrustaciones fueron encontrados en Huaca Loro, parte del Complejo Sicán.
El color rojo del rostro se debe al cinabrio, un derivado del mercurio altamente tóxico, que solo se colocaba en el ajuar funerario.
Cada adorno del tocado está hecho a base de láminas de cobre dorado.
https://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/complejo-arqueologico-sican-batan-grande-pomac-2845
No hay comentarios:
Publicar un comentario